CDN de CenturyLink accesible a través de NAP.EC
El día de ayer, jueves 14 de junio de 2018, CenturyLink terminó la puesta en marcha de un Servidor Proxy Cache de su CDN (Content Delivery Network). Dicho equipamiento está alojado en las instalaciones de CenturyLink en la ciudad de Quito y puede ser accedido a través de NAP.EC tanto en Quito como en Guayaquil.
NAP.EC es miembro fundador del programa MANRS para IXP
La operación del punto de intercambio de tráfico de Ecuador, NAP.EC, está regida por políticas de seguridad que pretenden garantizar una alta confiabilidad y resistencia a fallas del enrutamiento dentro de su infraestructura; esto se confirma a través del ingreso de NAP.EC al programa denominado "Normas mutuamente acordadas para seguridad del enrutamiento (MANRS, Mutually Agreed Norms for Routing Security)".
Uber será tratada como cualquier otra compañía de taxis en la UE
El pasado 20 de diciembre de 2017, la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJEU, por sus siglas en inglés) dedició que Uber es una compañía de transporte en la Unión Europea, y será tratada como otra compañía de taxis. Los estados miembros estarán habilitados para regular las condiciones para proveer dicho servicio.
Ecuador, de los más amenazados en Internet
El mayor riesgo es la suplantación de identidad y el malware.
Creación Grupo de Operadores de Red del Ecuador (nog.ec)
Dentro del marco del "Evento por la integración de los ISP de Ecuador" se creó oficialmente el Grupo de Operadores de Red del Ecuador (nog.ec).
CloudFlare se conectó a NAP.EC
Como resultado del acuerdo suscrito entre AEPROVI y CloudFlare en el año 2016, finalmente en marzo de 2017 entró en operación el primer nodo CDN (Content Delivery Network) de dicha empresa conectado al punto de intercambio de tráfico de Ecuador, NAP.EC. Esta es la cuarta red de entrega de contenido que se conecta a la infraestructura de NAP.EC - Quito. De acuerdo a CloudFlare, la plataforma de su CDN está diseñada y construida para optimizar seguridad, desempeño y confiabilidad, sin lidiar con tecnologías legadas, permitiendo que sus clientes reciban los protocolos más avanzados sobre la web, hoy y mañana.
Ley de Ingenios: Internet, un servicio público en Ecuador
Con más de 628 artículos, distribuidos en cuatro libros, el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, mejor conocido como Ingenios, propone un cambio en la matriz productiva del conocimiento en el país. En este cuerpo legal se establecen cambios a la creación, el fomento de la innovación, el impulso a las nuevas tecnologías, regulaciones a la propiedad intelectual, control sobre el biopatrimonio de los pueblos, etc. Con el Código se eliminan dos leyes y se reforman 11.
La custodia de las funciones de la IANA pasa a la comunidad global de Internet
El 1 de octubre de 2016 quedó oficialmente finalizado el contrato entre la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (NTIA) para el desempeño de las funciones de la Autoridad de Números Asignados en Internet (IANA). Este momento histórico marca la transición de la coordinación y gestión de los identificadores únicos de Internet al sector privado, proceso acordado y en curso desde 1998.
Cooperación AEPROVI - ISOC
Internet Society (ISOC) ha colaborado con AEPROVI en temas relacionados con NAP.EC, en el siguiente link un blog de ISOC donde se menciona esas actividades:
Implementación de RPKI y validación de origen BGP en Ecuador
Desde el 5 de septiembre del 2013, todos los operadores de redes1 en Ecuador han registrado de forma voluntaria sus redes para ser protegidas con la última tecnología desarrollada en el IETF (Grupo de trabajo de Ingeniería de Internet). Adicionalmente, NAP.EC, el punto de intercambio de tráfico en Ecuador, está en capacidad de verificar, para el tráfico local, que los operadores de redes no realizan anuncios falsos de encaminamiento. El proyecto también ha sido una oportunidad para fomentar la innovación y la creación de nuevas capacidades en la comunidad local de proveedores de Internet. El desarrollo de estas capacidades es un importante paso hacia el aseguramiento de la infraestructura crítica de Internet. De la misma forma, el resto de los operadores de la región y el mundo pueden nutrirse de los resultados y experiencias emanados de este esfuerzo pionero.